Sensibilización e información para la detección de menores en situación de riesgo social

Al ser un Servicio de Atención Primaria, Servicios Sociales, se plantea la necesidad e importancia de INFORMAR, ORIENTAR Y SENSIBILIZAR a los agentes socializadores primarios (familia y escuela) en la infancia, para facilitar y favorecer la PREVENCIÓN y DETECCIÓN de los menores que se encuentran en situación de riesgo.
El programa se centra en el trabajo de información y formación a la comunidad educativa de los centros escolares en infantil, primaria y secundaria obligatoria.
Los centros educativos mantienen una situación de privilegio en la atención, observación y seguimiento de los menores que acuden a los mismos, por ello, es de especial relevancia mantener informada a la comunidad educativa sobre la importancia de la labor de la detección precoz del problema, el protocolo de derivación, las funciones e intervención de Servicios Sociales, reforzar la función de protección y defensa de los menores, etc. Los profesionales de la Educación deben participar junto a otros profesionales de la infancia para prevenir estas situaciones.
Es prioritario, por tanto, para los Servicios Sociales, facilitar canales de información fluidos y explícitos, que garanticen la información y derivación de las situaciones de vulnerabilidad detectadas en los menores, así como reforzar y consolidar una red de apoyo mutuo y estable a favor de los mismos y sus familias.
- Informar sobre la importancia de la prevención en las situaciones de riesgo social en la infancia del municipio de Coslada.
- Sensibilizar a los profesionales de los centros educativos sobre las situaciones de riesgo y maltrato a menores.
- Potenciar el uso de los canales de derivación y coordinación con los equipos de Servicios Sociales
- Reforzar la idea de corresponsabilidad de los servicios públicos y profesionales implicados en la detección, atención y derivación de situaciones de riesgo.
Situaciones de riesgo que se trabajan con los Centros Educativos:
Desatención y descuidos en el aspecto personal de los menores, en su educación, en la salud, ya sean voluntarios o por incapacidad de la propia familia. Se pueden detectar a través de indicadores físicos en los menores. (aspecto desnutrido, falta de aseo, problemas dentales no atendidos, suelen estar cansados, acuden enfermos a clase, etc.…)
Situaciones de inseguridad cuyo origen puede estar en una grave desestructuración familiar: violencia de género, problemáticas de salud mental, adicciones… (cambios de humor bruscos, llamadas de atención, presume de conductas antisociales…)
Situaciones de discriminación sufridas por razón de raza, sexo, cultura, y/o discapacidades. (aislamiento, rechazo de los compañeros, se niega hablar…)
Situaciones de desafecto, amenazas, desvalorización, aislamiento, ejercidas por la propia familia. (está tenso y rígido, parece tener miedo de sus padres, dice mentiras…)
Situaciones evidentes de maltrato físico en los menores producidos por adultos o grupo de iguales y/o abusos sexuales.
En relación a la atención al menor y en coordinación Centros Educativos y otras áreas municipales, se desarrolla el siguiente trabajo en red: participación en la mesa local de absentismo escolar, apoyo a la familia a través del ocio o la comisión de apoyo familiar.

pide cita
